Dedicado al arquitecto argentino Ernesto Bunge, quien fuera el primero en recibir su diploma de arquitecto cuando fue revalidado en Argentina en la Facultad de Matemáticas.
Realizó obras de gran gusto y su estilo se mantuvo fiel y facilmente reconocible por sus fachadas con molduras y ornatos muy marcados y definidos.
Al haber actuado solamente entre la pasada mitad y finales del siglo XIX, sus obras practicamente ya no existen.
Precisamente este blog intenta rescatar aquellas que implantó en la ciudad y que el vertiginoso futuro disfrazado de progreso nos arrebató.

Autor: Fabio Perlin
Contacto: alejmachado@gmail.com

martes, 10 de noviembre de 2015

Arquitecto Ernesto Bunge / Prov. de Buenos Aires / Capilla en Estancia San Juan de Leonardo Pereyra Iraola (1893)

                                    


Historia 
Poco después de 1580, cuando Juan de Garay consolidó la posesión de las tierras aledañas a Buenos Aires, se realizó el llamado reparto de “suertes principales”. Estas estaban constituidas por porciones de tierras de una superficie de cuatro leguas y media cuadradas, que contenían un sector de tierras altas y un sector de tierras bajas o bañados.
En el área comprendida desde Wilde hasta Magdalena se concedieron treinta suertes de estancias, todas con frente a la barranca del Río de La Plata. Entre ellas estaba la que con el tiempo pasaría a constituir la estancia San Juan.
Desde ese entonces los terrenos cambiaron de dueño varias veces, en algunas oportunidades por medio de complicadas sucesiones, hasta que el 21 de Junio de 1850 la estancia “Las Conchitas” fue vendida por Doña Juana Rita Pinto de Ximénez a Don Simón Pereyra.

Leonardo Pereyra de Castro nació en Vigo 1750 y llegó a Buenos Aires en 1767. Se casó con María Mauricia Arguibel con quién tuvo varios hijos, entre ellos Antonia y Simón, habiendo nacido este último en 1801. Leonardo falleció en 1818 cuando sus hijos aún eran muy jóvenes y dejó a su esposa en una situación comprometida.

Simón Pereyra trabajó desde joven en el negocio de Manuel Arrotea, un famoso comerciante de esa época y al ser un trabajador excelente, terminó siendo  socio y luego propietario de la tienda. Se dedicó a la compra de propiedades, saladeros y campos, así como a la importación y exportación para lo cual compró dos barcos y terminó convirtiéndose en uno de los principales proovedores de la maquinaria de guerra de Rosas. Se casó con Ciriaca Iraola, hija del vasco Martín Iraola, con quién tuvo a su hijo Leonardo en 1834.
A su vez, su hermana Antonia Pereyra se casó con el hermano de su mujer, José Iraola.
Simón no pudo disfrutar por mucho tiempo de su nueva propiedad, ya que falleció en 1852, dejando bajo la tutela de su tío José Iraola a Leonardo de dieciocho años, que pasó a ser el único heredero.

Leonardo Higinio Pereyra Iraola emprendió a la muerte de su padre en 1852 un viaje cultural junto a su primo Martín Iraola. Pasaron tres años recorriendo Europa y Rusia, recolectando ideas nuevas y adelantos tecnológicos para el campo. En ese viaje les quedaron grabadas en la memoria las imágenes de los parques y jardines europeos, aprendiendo que la forestación conserva el suelo, disminuye los efectos de la erosión y genera a su vez un microclima que beneficia la producción ganadera.
Ambos, recordando sus propiedades en la pampa húmeda carentes por completo de arbolado, pensaron en crear parques en ellas. En el caso de Martín Iraola, el parque plantado por él es en la actualidad el Paseo del Bosque de la Ciudad de La Plata.

Al regreso de su viaje, en 1857, Leonardo fundó la estancia San Juan, y comenzó con la cría de ganado con ejemplares que había traído de Europa.
En 1861 contrató al paisajista belga Carlos Vereecke quién fue el encargado de llevar adelante el diseño del parque, que se corresponde con el estilo inglés, con formas basadas en la observación de la naturaleza y en los principios de la pintura. El resultado es una arboleda que puede observarse dispuesta en núcleos, montes, grupos, avenidas, macizos arbóreos y arbustivos, cercos vivos y ejemplares aislados,  distribuidos en función de los recorridos viales, conjugando el colorido y la textura de las distintas especies con los amplios espacios abiertos y los elementos construidos.
En esta plantación se utilizaron las primeras semillas de eucaliptus traídas por Sarmiento desde Australia, y se diagramó una zona del parque sólo con esta especie, cuyo bosque resultante aún hoy puede observarse. Además se plantaron sauces, palmeras, cocoteros, magnolias, cipreses, cedros, olmos, castaños, cañas de bambú, álamos plateados, acacias, y abetos. Se maximizó a nivel paisajístico el aprovechamiento del arroyo existente, canalizándolo y dándole mayor profundidad para que pudiera contener un mayor caudal de agua. Se construyó un dique y se excavó un lago que embelleció el entorno dotándolo de la presencia del agua. Varios puentes cruzaban el arroyo, de los cuales dos se encuentran en pie y siendo uno de ellos aún transitable.
El edificio principal de la estancia, ya existente, fue modificado y ampliado. Entre los nuevos edificios construidos merece citarse la magnífica capilla, próxima a la casa principal, proyectada por el arquitecto Ernesto Bunge.

Leonardo se casó con María Antonia Iraola Pereyra, su prima hermana por doble vínculo, ya que la hermana de su padre estaba casada con el hermano de su madre. Su primer hijo, también de nombre Leonardo, nació en 1867 y luego lo siguieron cinco más: Martín, Laura, Sara, María Antonia y María Luisa.
Con el tiempo la estancia se convirtió en un establecimiento modelo en la cría de vacunos de las razas Durham, Shorthorn y Hereford, emprendimiento con el que luego continuaría el hijo mayor.
En el año 1866 Leonardo formó parte en la fundación de la sociedad rural argentina.
El 31 de diciembre de 1872 llegó el ferrocarril a la estación Pereyra que luego continuaría su construcción hasta La Plata. Esta línea férrea atraviesa la estancia justo por el límite entre las tierras bajas y las altas.
El 1 de agosto de 1886 se inauguró otra línea ferroviaria, en este caso entre Haedo y La Plata. Las vías se construyeron al lado del Camino Real (hoy Camino Centenario), por lo que el sector principal del establecimiento quedó limitado por dos vías férreas, una a cada lado.
En el periodo 1882-1884 Leonardo fue elegido presidente de la sociedad rural argentina. El 11 de agosto de 1887 recibió en la estancia San Juan la visita de Don Carlos de Borbón y Austria en compañía del vicepresidente Carlos Pellegrini.

Leonardo falleció en 1899, siendo la estancia San Juan dividida entre sus seis hijos. El mayor, Leonardo Rafael Pereyra Iraola, recibió el sector correspondiente al casco y al parque iniciado por su padre décadas atrás, continuando con el establecimiento y el nombre original de la estancia. Martín recibió la estancia Santa Rosa, al oeste de San Juan, siendo en la actualidad el sector que conforma el parque público, mientras que sus cuatro hermanas recibieron terrenos de menor superficie, los cuales tienen frente al camino Hudson-Gutierrez (hoy autopista Buenos Aires – La Plata). Estos terrenos dieron origen a las estancias: La Porteña, Abril, El Carmen, y Las Hermanas, de 312 hectáreas cada una.

Leonardo Rafael Pereyra Iraola se casó con María Teresa Lamarca y tuvo 10 hijos. Continuó con la obra de su padre, enriqueciendo aún más la actividad ganadera. Se recibió de abogado y también formó parte de la Sociedad Rural Argentina. Fue uno de los fundadores de la Unión Cívica continuando luego junto a Leandro N. Alem en la Unión Cívica radical. Formó parte del comité nacional y de la Convención Nacional de 1897. El Jardín de Florida en dónde nació la Unión Cívica era propiedad de Leonardo.
Fue elegido diputado nacional para el periodo 1914-1918 en las primeras elecciones en las que regía la ley Saenz Peña. Durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen fue designado vocal del directorio del Banco Nación.

Martín Pereyra Iraola, a quién le correspondió la estancia Santa Rosa, decidió realizar en ella un proyecto paisajístico de características similares al realizado por su padre. La ubicación lo beneficiaba ya que disponía de una mejor accesibilidad. Comenzó la forestación en 1904, sobre un diseño en estilo francés decimonónico dónde predominan los círculos concéntricos, obteniendo como resultado un parque de belleza sin igual.
La variedad de especies implantadas supera el centenar, entre las que se destacan el plátano, el roble, el eucalipto, gran variedad de cipreses, pinos y cedros, siendo quizás el rey del parque el maravilloso cedro del atlas, una conífera de gran porte que lidera varios de los grupos arbóreos.
En 1918 comienza a reconstruir completamente el casco de la estancia con un estilo neocolonial logrando como resultado el edificio que podemos contemplar en la actualidad. La última obra construida en la estancia Santa Rosa es la capilla Santa Elena, proyectada por el arquitecto Fernando Pereyra Iraola, sobrino de Martín, que fue terminada en 1940.
Esta capilla debe su  nombre a la memoria de Elena, la hija de mayor de Martín fallecida a los quince años.

El día 7 de Enero de 1948, el presidente Juan Domingo Perón anunció la expropiación de parte de las propiedades de la familia Pereyra Iraola con el fundamento de salvar ese tesoro forestal y artístico estratégicamente situado entre Buenos Aires y La Plata. La superficie total expropiada fue de 10.248 hectáreas. El decreto del 28 de Enero de 1949 señala que el área constituye “La riqueza forestal de más alto valor de la zona del Gran Buenos Aires”  cuya posible desaparición a raíz de subdivisiones ocasionaría un“desequilibrio climático que redundaría en serios perjuicios para las pequeñas explotaciones agrícolas de la zona”.
S
in embargo las acciones políticas posteriores convirtieron el parque en objeto de un sistemático proceso de degradación por la concesión indiscriminada de porciones de su territorio original.
Alejado progresivamente de sus objetivos primarios, sus atributos de reserva forestal, pulmón verde, barrera natural y parque recreativo se han resentido al afectar edificios y tierras a usos no previstos, incompatibles y no planificados.

Texto:
http://arboldecristal.com.ar/ppi/




Casco de la estancia


Fuentes:
1. Comité internacional de itinerarios culturales. “Parque Pereyra Iraola”
Disponible en:
www.esicomos.org/nueva_carpeta/TCSM/.../ParquePereyraIraola.doc

2. Jules Huret. “La Argentina: De Buenos Aires al Gran Chaco”.
Disponible en:
http://archive.org/details/laargentinadebue00hure
3. Hernán G. Míguez. “El Camino del Sur Buenos Aires - Magdalena. Último tramo del Camino Real”. Disponible en:
http://www.esicomos.org/nueva_carpeta/TCSM/caminodelsurMIGUEZ.htm
4. “Tolosa y su historia”.Disponible en:
www.laplatamagica.com.ar
5. María Luisa Núñez. “Berazategui: un pueblo, su historia y su gente”. Disponible en:
http://www.culturaberazategui.gov.ar/historia_berazategui.html