El proyecto finalmente recayó sobre los arquitectos Juan Buschiazzo y Francisco Tamburini.
Dedicado al arquitecto argentino Ernesto Bunge, quien fuera el primero en recibir su diploma de arquitecto cuando fue revalidado en Argentina en la Facultad de Matemáticas.
Realizó obras de gran gusto y su estilo se mantuvo fiel y facilmente reconocible por sus fachadas con molduras y ornatos muy marcados y definidos.
Al haber actuado solamente entre la pasada mitad y finales del siglo XIX, sus obras practicamente ya no existen.
Precisamente este blog intenta rescatar aquellas que implantó en la ciudad y que el vertiginoso futuro disfrazado de progreso nos arrebató.
Autor: Fabio Perlin
Contacto: alejmachado@gmail.com
domingo, 28 de diciembre de 2014
C.A.B.A / Hipólito Yrigoyen 733/37 / Casa para Ramón Sardá (1884) / MODIFICADO
Gentileza Steve Gwerri
Fotos:Fabio Perlin
Es raro el procedimiento de reformas y modificaciones, en su planta baja, si bien el negocio es el original han borrado su fachada entera en una poco feliz intervención para darle un toque Art Decó absurdo que desentona ampliamente.
En su primer piso encontramos el diseño primitivo que Bunge le dió con muchas molduras muy vistosas pero que se encuentran en mal estado sumado a las ramificaciones que han ido creciendo y que son un peligro no sólo por la ornamentación que se pierde si no también para el paso de los transeúntes.
C.A.B.A / Alsina y Piedras / Casa para José Maria Terrero (1875) / Tienda San Juan / PARCILMENTE DEMOLIDA Y REFUNCIONALIZADA
Luego de que cumpliera la función de vivienda del Sr.José Maria Terrero durante muchos años se instaló allí la conocida Tienda San Juan que brillaría por décadas.
Posteriormente el abandono donde lúgubres locales agravaban la decadencia.
Pero felizmente y aunque no se haya conservado su interior(que ya no existía) y construyeran un edificio torre en su centro, hay que decir que la fabulosa fachada cargada de ornamentación ha sido salvada y no le falta nada, entonces es posible decir que se ha hecho un buen trabajo de conservación.
Fotos:Fabio Perlin
sábado, 19 de julio de 2014
miércoles, 12 de febrero de 2014
C.A.B.A / Florida y Av.Corrientes / Residencia particular para Francisco Chas (1893) / DEMOLIDA
Casa particular de la Familia Chas proyectada en 1893 y posteriormente ampliada por el mismo Bunge ya que conserva los mismos lineamientos y ornatos característicos del arquitecto.
En esta fotografía de los años '20 se puede apreciar sobre su izquierda la puerta y parte de la ventana del Palacio Chas.
martes, 4 de febrero de 2014
C.A.B.A / Libertad y Charcas (M.T.de Alvear) / Edificio de renta para el Dr.Ernesto Quesada (1887) / DEMOLIDO
Hasta 1978, según el Mapa Interactivo de Buenos Aires, estaba en pie.
Probablemente haya sido demolido en los años '90.
Arquitecto Ernesto Bunge / C.A.B.A / Florida 808 - 10 y Córdoba / Edificio de renta y negocios para Leonardo Pereyra (1893) / DEMOLIDO
En 1965 ya estaba el actual.
Mapa Interactivo de Buenos Aires
Arquitecto Ernesto Bunge / C.A.B.A / Esmeralda 1212 y Arenales / Residencia para Pereyra Iraola (1886/90) / DEMOLIDA
LA CASONA DE LA FAMILIA PEREYRA IRAOLA
En el entorno de la Plaza se levantó, hacia fines de 1880, en la esquina de las calles
Esmeralda y Arenales, la residencia de la familia Pereyra Iraola, obra del arquitecto
Ernesto Bunge. Edificada en dos plantas, contaba con lujosos ambientes, biblioteca,
sala de música, pinacoteca, sala de juegos y laboratorio fotográfico, entre otros
ambientes, además de muchos dormitorios para la extensa familia, y estaba rodeada
por un generoso jardín. A pesar de su extensa superficie, y cantidad de ambientes
fue, más que palacio, casona, que respondía al despojado tipo italianizante cuya moda
fue previa a la de los palacios. Se vendió y fue demolida en 1968, Sólo queda un árbol
de importante porte sobre Esmeralda que fue respetado por decisión municipal. La
subdivisión del patrimonio familiar a través de herencias en varias generaciones, los
costos de mantenimiento, y la valorización del extenso terreno, llevaron a su venta. En
ese lugar se levanta una torre de oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Vestigios
Ayer y hoy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)